El término “federalismo” puede denotar una doctrina, ideología o programa a favor de ciertos principios organizativos; o una estructura política basada en esos principios. En ambos casos el significado básico es el mismo. Etimológicamente el término se deriva del latín “foedus” y es cercano a “fe”, “confianza” y “confidencia”. Desarrollado […]
Monthly Archives: Mar PM
El control constitucional es la facultad que la propia Constitución otorga a algunos jueces y juezas para declarar inválida una ley, reglamento o un acto de la autoridad política cuando estos contravienen a la Carta Magna. Así, el control constitucional es un medio para salvaguardar la supremacía de la Constitución […]
El proceso parlamentario es un conjunto de actos, trámites y prácticas realizadas al interior de una legislatura para la resolución final de un asunto por parte del pleno o de alguno de sus órganos internos, previo conocimiento, examen, debate y votación de sus contenidos por parte de sus integrantes en […]
Los órganos autónomos son instituciones que forman parte del régimen democrático. Son parte del Estado y, aunque no se adscriben a los poderes tradicionales del Estado1 en tanto actúan con independencia en sus decisiones y son estructuralmente autónomos, están encargados de funciones del estado que buscan desmonopolizar el poder, especializar, […]
Las elecciones primarias son un procedimiento de selección de candidaturas propio de los partidos o fuerzas políticas, caracterizado por la amplitud, horizontalidad y direccionalidad de la decisión. En este procedimiento las candidaturas son seleccionadas por la militancia o la ciudadanía, en contraste con otros métodos, v.g. convenciones, comités, comisiones, asambleas […]
La segunda vuelta, doble ronda o ballotage es un sistema de elección que considera dos posibles etapas de escrutinio, primera y segunda vuelta. En este sistema, la realización o no de la segunda vuelta depende de los resultados de la primera, expresados en umbrales o márgenes de votación establecidos previamente. […]