Relación mediante la cual un individuo o grupo autoriza a otro(s) para actuar en su nombre y promover sus intereses. En virtud de ella, los primeros quedan obligados por los actos y las decisiones de los segundos y éstos deben rendir cuentas a aquéllos. Así, los representados y terceras partes […]
Elecciones
Modalidad de interacción discursiva en la que se busca convencer por medio de argumentos evaluables por observadores imparciales. Supone que los juicios de verdad y los de validez normativa no pueden supeditarse a los de preferencia valorativa, ni sustentarse en premisas relativas a las posiciones sociales, económicas o políticas de […]
Desde el primer intento por hacer una teoría general sobre la estructura, la membresía y la dirigencia de los partidos políticos, se reveló que el origen de los recursos que usan esas organizaciones para desarrollar sus actividades es un tema complejo (Duverger, 1957). Los partidos de cuadros no requerían de […]
Gobierno de representantes electos libremente por la ciudadanía que: se guía por los valores de la libertad y la igualdad; actúa conforme al derecho; responde a la participación de los ciudadanos; y sustenta sus decisiones en la deliberación. Puede ser de dos tipos, ambos con instituciones que corresponden a los […]
Se entiende por representación proporcional que los votos logrados por un partido o coalición se traduzcan en un porcentaje de asientos similar o igual. Es la formulación operativa de una idea de representación que parte de la premisa de que cada fuerza política debe tener una presencia en los órganos […]
La comunicación política puede ser entendida de forma amplia como el conjunto de discursos, símbolos y/o contenidos de interés colectivo que se intercambian, confrontan y contrastan en la esfera pública y cuyo impacto se ve reflejado en la toma de decisiones. La interacción que se genera de ese conjunto, mediante […]
El concepto de sistema de partidos alude a los patrones de interacción recurrentes entre los partidos que lo conforman, así como a las relaciones que estos mismos partidos entablan con el sistema político y la sociedad. Esta breve discusión sobre los sistemas de partidos se divide en tres apartados: el […]
La paridad de género es un principio político de reestructuración de la democracia cuyo propósito es una distribución igualitaria del poder. El problema central colocado por esta propuesta político-normativa es la subrepresentación política de las mujeres en los cargos públicos, problema que cuestiona la representatividad y legitimidad de las democracias […]
El populismo es un discurso en el que se expresa una concepción maniquea del mundo. En este discurso, la política se concibe como una lucha permanente entre el bien y el mal. En esta lucha, una noción homogénea y unificada del “pueblo” representa la virtud y el bien, mientras que […]
Democracia procedimental es el conjunto de reglas y procedimientos que se emplean en un sistema democrático para recoger la opinión o voluntad de la ciudadanía, con el propósito de traducir esa opinión en decisiones de políticas públicas, integración de órganos de representación popular y elección de las personas que estarán […]