Criterio y fórmula que determina la elección de quienes desempeñan cargos públicos y la toma de decisiones colectivas. Por definición, supone que de entre (al menos dos) opciones a elegir, gana aquella con mayor número votos del cuerpo electoral. Se trata de un principio de representación porque requiere: a) verificación […]
Elecciones
La performatividad se refiere a la utilización de elementos teatrales en la relación entre individuos, generalmente con la intención de producir un efecto significativo. Aplicado al análisis político, el concepto remite a la dimensión escénica que acompaña a casi todas las acciones políticas, desde los discursos de candidatos o el […]
Los Órganos Electorales (OE) constituyen el conjunto de instituciones estatales con el mandato constitucional de gestionar, administrar, organizar y ejecutar procesos electorales. Tienen el objetivo de garantizar elecciones periódicas, auténticas y justas, con sufragio igualitario y universal, asegurando la secrecía del voto o medidas para proteger el libre ejercicio del […]
El partido político es un conjunto de individuos que busca el poder político con base en intereses comunes, que tratan de hacer generales mediante el respaldo de la mayoría de los ciudadanos, a través de elecciones. Esta definición es válida para los partidos en la actualidad. Sólo en esta forma […]
Las elecciones primarias son un procedimiento de selección de candidaturas propio de los partidos o fuerzas políticas, caracterizado por la amplitud, horizontalidad y direccionalidad de la decisión. En este procedimiento las candidaturas son seleccionadas por la militancia o la ciudadanía, en contraste con otros métodos, v.g. convenciones, comités, comisiones, asambleas […]
La segunda vuelta, doble ronda o ballotage es un sistema de elección que considera dos posibles etapas de escrutinio, primera y segunda vuelta. En este sistema, la realización o no de la segunda vuelta depende de los resultados de la primera, expresados en umbrales o márgenes de votación establecidos previamente. […]
Relación mediante la cual un individuo o grupo autoriza a otro(s) para actuar en su nombre y promover sus intereses. En virtud de ella, los primeros quedan obligados por los actos y las decisiones de los segundos y éstos deben rendir cuentas a aquéllos. Así, los representados y terceras partes […]
Modalidad de interacción discursiva en la que se busca convencer por medio de argumentos evaluables por observadores imparciales. Supone que los juicios de verdad y los de validez normativa no pueden supeditarse a los de preferencia valorativa, ni sustentarse en premisas relativas a las posiciones sociales, económicas o políticas de […]
Desde el primer intento por hacer una teoría general sobre la estructura, la membresía y la dirigencia de los partidos políticos, se reveló que el origen de los recursos que usan esas organizaciones para desarrollar sus actividades es un tema complejo (Duverger, 1957). Los partidos de cuadros no requerían de […]
Gobierno de representantes electos libremente por la ciudadanía que: se guía por los valores de la libertad y la igualdad; actúa conforme al derecho; responde a la participación de los ciudadanos; y sustenta sus decisiones en la deliberación. Puede ser de dos tipos, ambos con instituciones que corresponden a los […]