Se entiende por representación proporcional que los votos logrados por un partido o coalición se traduzcan en un porcentaje de asientos similar o igual. Es la formulación operativa de una idea de representación que parte de la premisa de que cada fuerza política debe tener una presencia en los órganos […]
Elecciones
La comunicación política puede ser entendida de forma amplia como el conjunto de discursos, símbolos y/o contenidos de interés colectivo que se intercambian, confrontan y contrastan en la esfera pública y cuyo impacto se ve reflejado en la toma de decisiones. La interacción que se genera de ese conjunto, mediante […]
El concepto de sistema de partidos alude a los patrones de interacción recurrentes entre los partidos que lo conforman, así como a las relaciones que estos mismos partidos entablan con el sistema político y la sociedad. Esta breve discusión sobre los sistemas de partidos se divide en tres apartados: el […]
La paridad de género es un principio político de reestructuración de la democracia cuyo propósito es una distribución igualitaria del poder. El problema central colocado por esta propuesta político-normativa es la subrepresentación política de las mujeres en los cargos públicos, problema que cuestiona la representatividad y legitimidad de las democracias […]
El populismo es un discurso en el que se expresa una concepción maniquea del mundo. En este discurso, la política se concibe como una lucha permanente entre el bien y el mal. En esta lucha, una noción homogénea y unificada del “pueblo” representa la virtud y el bien, mientras que […]
Democracia procedimental es el conjunto de reglas y procedimientos que se emplean en un sistema democrático para recoger la opinión o voluntad de la ciudadanía, con el propósito de traducir esa opinión en decisiones de políticas públicas, integración de órganos de representación popular y elección de las personas que estarán […]
La responsividad es uno de esos conceptos que se utiliza ampliamente tanto en la academia como en el discurso político (aunque no sea de manera directa) pero que es difícil de definir. Si a esto se aúna que no existe una traducción exacta al castellano del concepto “responsiveness”, al cual […]