Valor que se confiere a una medida o una política gubernamental cuando es válida en términos normativos y sus efectos son deseables. La misma cualidad se atribuye al gobierno que ha sido conformado debidamente y procura tales disposiciones. En una democracia ambas propiedades se establecen o, al menos, se supone […]
Democracia
En un sentido básico, la protesta social es una forma no institucional de presentación de demandas; es decir, la gente protesta cuando carece de canales formales para hacer una exigencia o cuando considera que los canales formales no son útiles para ese fin. En un sentido más amplio, el concepto […]
Demos significa “pueblo”. Este sustantivo, junto con krátos, que puede traducirse como “poder”, componen el nombre de la democracia: el poder del pueblo. Ver en PDF La democracia antigua Para tener claridad sobre los términos que con frecuencia utilizamos en los discursos sobre la democracia, habría que intentar reconstruir las […]
El gobierno es la agencia de dirección del Estado, el dirigente de la sociedad que existe en forma de Estado. En la sociedad moderna, estructurada por el ordenamiento normativo del Estado, el gobierno es el agente rector, pero no es el único ni el supremo, porque su acción directiva está […]
Modalidad de interacción discursiva en la que se busca convencer por medio de argumentos evaluables por observadores imparciales. Supone que los juicios de verdad y los de validez normativa no pueden supeditarse a los de preferencia valorativa, ni sustentarse en premisas relativas a las posiciones sociales, económicas o políticas de […]
El concepto de sistema de partidos alude a los patrones de interacción recurrentes entre los partidos que lo conforman, así como a las relaciones que estos mismos partidos entablan con el sistema político y la sociedad. Esta breve discusión sobre los sistemas de partidos se divide en tres apartados: el […]
El populismo es un discurso en el que se expresa una concepción maniquea del mundo. En este discurso, la política se concibe como una lucha permanente entre el bien y el mal. En esta lucha, una noción homogénea y unificada del “pueblo” representa la virtud y el bien, mientras que […]
La autocratización es el proceso inverso a la democratización. Es un proceso que limita o cancela el ejercicio de derechos y libertades, reduce o suprime el pluralismo y la oposición políticos, y favorece que el poder del gobierno se ejerza de forma discrecional, sin controles ni rendición de cuentas pública. […]
Los conceptos de libertad e igualdad forman parte de nuestro léxico político, de una manera fundamental y necesaria. Recordemos que formaron parte, junto con la fraternidad, de los tres ideales que surgieron en la Revolución Francesa en 1789. Con la fuerza de siempre, siguen formando parte de nuestro lenguaje político […]
La responsividad es uno de esos conceptos que se utiliza ampliamente tanto en la academia como en el discurso político (aunque no sea de manera directa) pero que es difícil de definir. Si a esto se aúna que no existe una traducción exacta al castellano del concepto “responsiveness”, al cual […]